Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • Recientemente el fen meno de

    2018-10-26

    Recientemente, el fenómeno de desarrollo geográfico desigual se ha profundizado, la posición preponderante en la participación porcentual del pib con la que contaba la región centro-sur del país un año antes de la firma del tlcan, se ha revertido en favor de la región norte, de tal suerte que en 2011, las regiones noreste y noroeste superan en más de 26 puntos porcentuales, la participación en el pib de la otrora hegemónica zona centro-sur del país; destacando particularmente la zona noroeste, conformada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, que por sí sola representa 28.8% del pib nacional [ver gráfica 5]. Si bien la región sureste muestra una recuperación Manumycin A manufacturer partir de un incremento en su participación porcentual del pib a nivel nacional, la región suroeste que comprende las entidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, continúa en una situación de rezago histórico, no sólo por el estancamiento en el lugar que ocupa en la distribución del producto interno bruto del país, sino también por ser considerada como la región que abarca a los estados con los mayores porcentajes de su población en condiciones de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional, siendo Chiapas el caso más grave, con 76.2% de su población en condiciones de pobreza y 31.8% en pobreza extrema (Coneval, 2015). Así, es factible concluir que la inconclusa estrategia de industrialización nacional a partir de la sustitución de importaciones y la posterior adopción de la vía de desarrollo neoliberal en la nueva Fase de Desarrollo, tuvieron como consecuencia no sólo la integración de México al tlcan en una situación de desventaja competitiva económico - comercial, a partir de la incorporación del país en los eslabones bajo y medio de las cadenas globales de valor; sino que además la selectividad espacial del Estado enfocada en las regiones noreste y noroeste del país para posicionarlas como plataforma de exportación, aprovechando la ventaja de localización geográfica y una política salarial restrictiva para la mano de obra, ha generado un desarrollo escalar diferenciado, en el que la región sur y específicamente la región suroeste del país se encuentran en condiciones de estancamiento y atraso económico, que sólo es posible remontar a partir de un cambio en la vía de desarrollo nacional.
    Ante los nuevos retos geopolíticos, comerciales y de desarrollo regional que impone la previsible integración de México al ttp, es necesario plantearse una inserción del país en función de los determinantes de la reproducción y el crecimiento económico del capitalismo del conocimiento, con el fin de superar la experiencia de integración en las cadenas bajas y medias de valor agregado, así como el desarrollo geográfico desigual que ha significado la participación de México en el tlcan, y ascender en la jerarquía de la división interindustrial y global del trabajo a lobe-finned partir de la concepción y diseño de nuevos productos vinculados con el patrón industrial (seit) de la nueva fase de desarrollo. Los determinantes específicos de la reproducción y el crecimiento económico en el capitalismo del conocimiento, son aquéllos que se refieren a las características distintivas de tipo general, derivados de la nueva dinámica que implica esta fase, caracterizada por la valorización del conocimiento como principal fuerza productiva (Ordoñez & Sánchez, 2016, pp. 9-12). En este sentido, un primer determinante es la conformación de un ciclo interno de conocimiento que involucre al conjunto de procesos de la reproducción económico-social: producción, circulación y consumo; a partir de una nueva articulación entre el sce y el seit, en la que la inclusión y la participación social son necesarias para avanzar en la competencia basada en la diferenciación de productos a partir del conocimiento. Actualmente, parte fundamental del desarrollo en la nueva Fase está en la proliferación de las comunidades del conocimiento como instituciones formales e informales encargadas de generar conocimiento. Bajo esta lógica, la articulación entre el sce y el seit debe basarse en la dilatación de sus radios de acción: del sce hacia la aplicación del conocimiento y del conjunto de la sociedad hacia la producción, haciendo de la inclusión social cognitiva un objetivo estratégico en términos de crecimiento económico más que ético-político. En este sentido, cobra relevancia la promoción de los procesos de innovación, no sólo de innovación empresarial sino de innovación social (derivada de la inclusión social cognitiva), como un elemento fundamental para el desarrollo de las comunidades del conocimiento, que aporten elementos para la diferenciación del país en la competencia global. Entre los procesos vinculados al impulso de este determinante, se encuentra la definición de una nueva política activa de ciencia y tecnología, que rompa con la inercia de la dinámica correspondiente a la fase de desarrollo anterior, en la que el conocimiento fluía de las instituciones científico educativas hacia la sociedad, mientras el conjunto de la sociedad y las empresas tendían a recibir pasivamente la derrama de conocimiento. De forma paralela a la consecución de este objetivo, un segundo determinante es la promoción del desarrollo de sectores estratégicos con fuertes efectos multiplicadores sobre el conjunto de las actividades, en particular del seit.