Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • hematopoietic stem cells Los dedos son las cuatro mil verdad

    2019-05-10

    Los dedos son las cuatro mil verdades vistas por los ojos de las moscas. La labor del escritor, entonces, se pone hematopoietic stem cells la altura de la labor del detective: encontrar los diez dedos, descubrir el cuerpo flotando en el agua, dar con una cabeza que yace en el fondo de un río y nombrarla por su nombre: verdad. En fin, encontrar los restos del cuerpo desmembrado de la historia. De esta forma, Rubem Fonseca escribe un relato ficcional, construido a partir de un corpus histórico entrelazado con una ficción, para poner en tela de juicio el sentido que se tiene del pasado desde el propio presente; es decir, el propio momento de la escritura y, por qué no, el momento de la lectura. Finalmente, con la muerte de Mattos se delinea la extinción total de los policías de su especie, el triunfo de los bicheiros se hace evidente, al igual que el de aquellos que lograron impedir, mediante el asesinato y la corrupción, no solamente la acción de la justicia, sino la exposición de la verdad ante el público, ante todos los interesados, ante la sociedad. Con esto, el saldo que deja Fonseca es negativo, el drama que se narra en Agosto está lejos de terminar y la historia de Brasil, marcada por el arribismo de su clase política, sigue su curso ad infinitum: “Foi um dia ameno, de sol. À noite a temperatura caiu um pouco. A máxima foi de 30,6 e a mínima 17,2. Ventos de sul a leste, moderados” (Agosto, p. 349).
    de Raduan Nassar, escrita en 1975, es una novela de gran recepción que ha sido objeto de comentarios y estudios críticos afortunados, así como de diversas tesis en distintas universidades, por lo que se puede decir que es una novela aceptada por el canon académico que reconoce su valor estético y literario. Es un texto difícil de abordar desde una sola línea de investigación y análisis, por lo que su estudio requiere seguir diferentes caminos y el auxilio de diversas disciplinas. Esta obra ha sido considerada como una de las primeras novelas que aborda el tema de la inmigración en Brasil desde una perspectiva diferente, es decir, no se queda en la presentación de elementos que refieran tradiciones, sino que va más allá al tratar el asunto con planteamientos novedosos sobre el tema y, fundamentalmente, en la estructura que siguió el autor para escribir la novela.
    Vittoria Borsò y Ute Seydel han coordinado este ambicioso proyecto de “mapear” las formas como la historia mexicana del siglo , llena de conflictos bélicos desde la revolución de independencia y a lo largo de la centuria, es representada en la literatura (novelas, teatro) y en medios audiovisuales (cine o telenovelas históricas) de los siglos y . Sin duda el siglo , el de la construcción de la nación, como se ha dicho en muchas ocasiones, abunda en conflictos de carácter interno, vinculados con las disputas derivadas de las distintas concepciones sobre la nación y la forma de gobierno a seguir tras la independencia (república o monarquía, centralismo o federalismo), divergencias que derivaron en los distintos países de la América hispana en las luchas entre liberales y conservadores que se sucedieron a lo largo del e incluso más allá. Otros conflictos fueron de carácter internacional, pues los grandes imperios como Estados Unidos o Francia buscaron influir y obtener algún beneficio de este difícil proceso de constituirse como naciones independientes. La “construcción de la nación” y los constantes enfrentamientos (guerras) que impiden su constitución estable y armónica son, sin duda, los grandes temas de la centuria decimonónica, el eje que atraviesa y hace girar la política del siglo y, observado desde nuestros días, la historia de la centuria. Dos son los asuntos que destacaría del libro de Borsò y Seydel, ambos contenidos en el título de la obra. Por un lado, el hecho afortunado de sobrepasar lo literario al ampliar los estudios sobre las representaciones de la historia del siglo a las expresiones artísticas visuales: cine y telenovelas históricas, teatro. Así, varios artículos incluidos en el libro, como “Siglo en televisión, nuevos formatos, viejas representaciones. El caso de , de Adrien Charlois Allende, “La adaptación de de Manuel Payno en el cine mexicano de la Época de Oro”, de Claudia Arroyo Quiroz, “El espacio melodramático televisivo como referente para la imaginación histórica: Benito Juárez y la República imaginados desde la novela”, de André Dorcé Ramos, “, de Felipe Cazals, entre rememoración y figuración: intransparencia y potencia del espacio de la historia”, de Vittoria Borsò, o “El teatro como espacio para la representación de la memoria cultural en torno a los conflictos étnicos del Porfiriato”, de Ute Seydel, se enfocan en otros medios artísticos que se acercan a momentos emblemáticos de la historia mexicana, a figuras clave o a conflictos más olvidados como los étnicos. El segundo asunto, que dota de unidad al conjunto de los artículos, es la base teórica en torno a la cual se organizan los resultados de las investigaciones: los estudios acerca de la memoria cultural y las culturas de la rememoración, así como su vinculación con los giros espacial y visual. Respecto al giro visual, ya hemos mencionado que los análisis se llevan a cabo sobre películas, telenovelas, representaciones teatrales, y no solamente sobre novelas recientes. Pero el otro enfoque importante es la vinculación que se propone (en particular en los trabajos teóricos que conforman la primera parte del libro) entre espacio histórico, rememoración y construcción de la memoria cultural. Es en el espacio donde se concentran los análisis de las obras, concebido éste en un doble sentido, en primer lugar como los “espacios de la historia vivida”, donde los acontecimientos se observan desde la experiencia concreta vivida por un colectivo; allí el espacio alude a la materialidad de los lugares. En un segundo sentido, el espacio es el lugar de articulación de diferentes formas de rememoración y tiene un carácter metafórico, además de estar constituido mediante el discurso (escrito, visual, audiovisual).