Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • Assim como forma de ep logo que ligue

    2019-05-30

    Assim, como forma de epílogo que ligue essa ideia central defendida por nós, citamos o THZ531 editorial de lançamento da revista Araucaria de Chile, que, em 1978, afirmava: Bien se sabe que Chile no es una isla ni su tragedia combate un accidente ni un caso de excepción en América Latina. Su situación se conecta THZ531 los planes del imperio e integra el contexto de un continente donde grandes manchones ilustran el drama común de sus pueblos y sus intelectuales. Araucaria, siendo criatura de Chile, forma parte del paisaje andino y de la ecología continental. Mantendrá abierta su puerta para recibir, como a un hermano, el pensamiento revolucionario creador de América Latina.
    El simple hecho de invocar la noción de “tradiciones literarias americanas” conlleva una toma de postura teórico-metodológica frente a los enfoques que han dominado en el estudio de las culturas de los pueblos originarios, articulados en torno a distinciones como oralidad vs. escritura, sociedades tribales vs. sociedades con Estado, incluso pueblos primitivos vs. pueblos civilizados. Sobre todo el estudio intensivo de grupos amazónicos ha echado por tierra la suposición, epitomada por las Mitológicas de Claude Lévi-Strauss, de que “los pueblos tribales son ‘culturas sin escritura’ [demostrando que éste] es uno de los errores más persistentes de la etnología.” La circunscripción del hecho cultural de la escritura a la modalidad alfabética ha tenido como resultado la invisibilización de “las diversas modalidades que puede adoptar la escritura: técnicamente en la página, mediante otros soportes visuales, acústicos y táctiles, incluso en la codificación y la formación de líneas dentro del lenguaje puramente verbal.” Para esta última modalidad, la verbal, ha sido posible demostrar procesos de codificación que fungen como soportes de la memoria, al suministrar patrones condensadores de formas poéticas persistentes “que se prestan a la analogía con sistemas de lenguaje visual” como la pictografía. Con el propósito de mantener una apertura analítica ante la gran diversidad lingüística y de formas literarias características de los pueblos originarios de América, en el presente artículo adoptaré la noción de texto propuesta por Brotherston, según la cual, textos son todas aquellas formas particulares enmarcadas en el lenguaje; textos de la tradición literaria son aquellos discursos constituidos de palabras y otros medios de expresión (visual, acústica, táctil, dancística) que, por sus modalidades de enunciación, dan lugar al contexto en el que acontece el significado. Así, los textos de la tradición literaria son “artefactos conscientemente literarios”, capaces de definirse a ground system sí mismos y de proponer analogías entre los medios de expresión que les dan sustento, sobre todo entre los verbales y los visuales al hacer de la intertextualidad uno de sus recursos constitutivos. Esta manera de hacer frente al estudio de las tradiciones literarias de los pueblos originarios de América conlleva un desplazamiento teórico metodológico en el abordaje de los textos, que va desde una consideración que los concibe como obras (érgon), hasta cierto punto acabadas e independientes de su contexto de producción y circulación, hasta un tratamiento que busca entenderlos como una actividad (enérgeia), y que para dar respuesta a interrogantes relativas a la creatividad poética hace concurrir otras de orden epistemológico y ontológico. En este texto me concentraré en el caso de los cantos rituales uitotos, grupo asentado en la región colombiana del Gran Caquetá. Propongo que, en paralelo a cuestiones relativas a la poesía (la visión del mundo expresada en los cantos y diálogos rituales y otras formas de expresión verbales y no verbales), es pertinente plantear preguntas de investigación que aborden los aspectos epistemológicos (pragmáticos y morfológicos) del espectro completo de sus medios expresivos, que arrojen luz sobre la ontología de su tradición literaria (la propia concepción uitoto de su tradición), así como otras que tomen en cuenta la etnohistoria de la región con el propósito de ser capaces de reconocer en esta literatura no sólo los elementos de raigambre aborigen, sino también aquella dimensión de la cultura intelectual en la que se articula una reflexión en torno a la experiencia histórica del contacto con Occidente, y, particularmente, la padecida por los indígenas del Putumayo hace apenas un siglo, producto de la fiebre del caucho (1890 y 1913).